Friedman-Chile-ajk$1.09#10 1,1723,90,eco,spa,20191212,20191221,5,Milton Friedman: Un legado de libertad Milton Friedman en Chile ama,https://www.amazon.com/legado-libertad-Milton-Friedman-Spanish-ebook/dp/B00CLENHMG spa,https://www.amazon.com/gp/customer-reviews/R2H3379E45T0RB/ref=cm_cr_srp_d_rvw_ttl?ie=UTF8&ASIN=B00CLENHMG 2,1,Un legado de libertad Milton Friedman en Chile 40,2,Índice 49,2,Introducción 162,3,Bases para un desarrollo económico 168,h,La preocupación más generalizada se centraba, como es comprensible, en los precios. Desde los grandes ajustes de fines de 1973 se produjo un aflojamiento en las presiones de alzas y, desde el 24,5% de inflación de febrero de 1974, se había llegado a 6,5% en diciembre de ese año, pero en febrero siguiente había repuntado a 16,5%. 206,3,Capítulo 1°: DEFICIT FISCAL COMO ORIGEN DE LA INFLACIÓN 286,h,Hay un solo camino, solamente uno, ¡Sólo uno! Consiste en reducir los gastos del gobierno. Un reducción del 20 al 25% en los gastos de gobierno es una condición absoluta para terminar satisfactoriamente la inflación que ahora está experimentando Chile. 302,3,Capítulo 2°: GRADUALISMO O TRATAMIENTO DE “SHOCK” 307,h,Pero quiero destacar que la situación que enfrenta un país con 10% de inflación al año es completamente diferente de la que atraviesa un país que tiene una inflación de más del 10% por mes. 329,h,tratamientos de “shock”. En Alemania, Ludwig Erhard, en la tarde de un domingo, suspendió completamente los controles de precios y salarios; anunció una política de reforma fiscal diseñada para que los gastos del gobierno fueran iguales a los ingresos tributarios y eliminó el financiamiento del gasto del gobierno a través de la impresión de dinero. 350,h,Después de la guerra Gran Bretaña adoptó políticas de socialismo y de planificación centralizada. Alemania por influencia de Erhard y sus reformas adoptó una economía social de mercado y de empresa privada. Hoy Gran Bretaña es el “hombre enfermo de Europa”: 357,3,Capítulo 3°: MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTARSE PARA SUPERAR EL PERIODO DE TRANSICIÓN 430,h,En dos mil años de historia, no hay un solo ejemplo en que los controles de precios y salarios hayan tenido eficacia para controlar la inflación.Lo que hacen es impedir que el sistema de precios funcione. 500,h,El fin de la inflación no será logrado sin costos. Pero continuar con la inflación también tendrá sus costos altos. 519,2,Libro II FORO Pregunta 1: ¿Qué medidas puede tomar un país que pasa por una crisis como la de Chile, para traer en forma permanente inversiones extranjeras? 522,h,Respuesta: Creo que es muy poco lo que se puede hacer a corto plazo para atraer inversiones extranjeras. 528,h,Pregunta 2: ¿Qué medidas aconsejaría Ud., para evitar que los fondos captados por las financieras no se destinen a actividades de tipo especulativo y, efectivamente, se canalicen hacia el proceso productivo? Respuesta: ¡Están siendo canalizadas hacia actividades productivas! 539,h,Pregunta 3: El mercado de capitales ¿debe operar en forma absolutamente libre o se requiere de ciertas regulaciones por parte del Estado? 542,h,Respuesta: Creo que el mercado de capitales debe actuar en plena libertad. 548,h,Pregunta 4: El depósito bancario de dinero en Chile, alcanza aproximadamente a solo el 4% del ingreso nacional. 58,h,Respuesta: Esta es una pregunta complicada y sofisticada. Trataré de dar una respuesta simple, pero que no sea simplista. 577,h,Pregunta 5: ¿Piensa usted que un sistema de ahorro obligatorio, con claro destino a fines productivos, fuere recomendable en Chile, o ello podría estimular una peligrosa disminución del consumo? Respuesta: El problema del ahorro forzoso no está en que origine una reducción importante del consumo. También lo produce el ahorro voluntario. 588,h,Pregunta 6: Usted manifiesta que para frenar la inflación no debe controlarse ningún tipo de precios. 596,h,Respuesta: En cuanto a los monopolios, si son monopolios no tienen por qué seguir siéndolos. La forma de controlar sus precios es permitiendo la libre incorporación de los bienes que ellos venden y producen. Eliminar los monopolios es la verdadera solución. 606,h,Pregunta 7: ¿Considera usted factible la construcción de un mercado libre y competitivo en Chile, dado que la magnitud de nuestro mercado no permite a las empresas aprovechar todas las economías de escala? Respuesta: Me pregunto si la persona que escribió esa pregunta habrá considerado la situación de un país como Suiza, que tiene un mercado más chico, con menor número de personas que Chile. 619,h,Pregunta 8: ¿Qué legislación antimonopólica favorecería usted? Respuesta: Para un país como Chile, favorecería una sola, la legislación antimonopólica: libre comercio absolutamente. 626,h,Pregunta 9: Se argumenta frecuentemente que debido a la crisis de Balanza de Pagos que Chile enfrenta actualmente, el sector externo no puede ser usado en forma adecuada para eliminar prácticas monopólicas en el mercado interno. 632,h,Respuesta: No es el caso. No hay una crisis internacional que ustedes enfrenten y que haga imposible el uso de los mercados externos para disciplinar los monopolios internos. 653,h,En seguida, a medida que el dólar sube, en general todos los bienes extranjeros se hacen más caros para los chilenos. Luego el deseo de comprar bienes extranjeros disminuye. A medida que el precio de dólar en relación con el escudo sube, los bienes chilenos devienen más baratos para los extranjeros. Simultáneamente subirían los precios de los bienes importados por los chilenos. 679,h,Pregunta 10: Considerando la escasez de dinero para préstamos, es normal que éstos se canalicen hacia los sectores de producción que estén en mejores condiciones de pagar mayores intereses. 692,h,Pregunta 11: En Chile se ha adoptado una política de reajustes de sueldos y salarios en forma trimestral. 692,b,20191220: + 36 = 36 = 40% - 1723/90=19,1 695,h,Respuesta: El proceso de reajuste reduce el daño que causa la inflación, porque reduce las distorsiones en los precios relativos. Para Chile sería imposible dejar de aplicar sistemas y cláusulas de reajustes. 719,h,Pregunta 12: Se ha estado aceptando como un axioma la necesidad de reajustar depósitos, préstamos, rentas, sueldos, etc., de acuerdo con la inflación, con el objeto de que nadie pierda con la inflación y cada factor económico gane rentas reales. ¿No cree usted que éste es un círculo vicioso o un círculo infernal, que crea de por sí un autoimpulso permanente de aceleración inflacionaria sin fin en la economía? 724,h,Respuesta: Es curioso cuán selectivos son los criterios de las personas. Yo dudo que haya alguna queja en Chile cuando el precio del cobre subió bastante, hace un año atrás. 759,h,Pregunta 13: El sistema económico actual perjudica a los empresarios, pues las minidevaluaciones elevan los costos en forma permanente, los intereses mensuales se encuentran ubicados alrededor de 15%, y las remuneraciones sube cada tres meses. 762,h,Respuesta: Si nadie compra, porque no hay demanda ¿cómo es que suben y se mantienen altos los precios? 764,h,creo que en todos estos casos existe una tendencia a confundir el “síntoma” de la enfermedad con la “causa” de la enfermedad. 768,h,la tasa del 15% no es una tasa alta si los precios suben 15% al mes. En este caso, ésta es una tasa de interés de cero. La forma de hacer bajar la tasa de interés es hacer descender la inflación. 782,h,Pregunta 14: Suponiendo que el 1° de abril de 1975 el gobierno tome medidas efectivas para reducir gastos en el 20 ó 25% durante un año, y que ello permita –a partir del mes “n”– dejar de emitir dinero, ¿en cuánto tiempo, a partir del mes “n” estima usted que se reduciría la inflación para llegar un nivel que permita aplicar medidas efectivas para el desarrollo? Respuesta: La medida que usted ha descrito sería la medida más eficaz que se pudiera tomar para desarrollar la economía. 795,h,Pregunta 15: En Chile mucha gente sostiene que parar los gastos fiscales de un golpe producirá una cesantía y una paralización total, con colapso de la economía ¿Cuánto daño temporal cree usted que debemos esperar del “terremoto” que se producirá? ¿Puede cuantificar, usted? Respuesta: El problema debe dividirse en dos partes. En primer lugar, el problema de la producción. En segundo lugar, el problema de la distribución.7y 835,h,Pregunta 16: Usted mencionó que sería imprescindible reducir el gasto fiscal en 20 ó 25%. Esto significará que habrá gente que –viviendo, ya, a nivel de subsistencia– verá reducirse aún más sus niveles de vida. ¿Será error del Estado –o sino de quién– el proveer de medios mínimos para estas masa de gente?, ¿de dónde obtiene el gobierno el financiamiento de este subsidio? 839,h,Respuesta: Es una pregunta complicada y difícil. Hay varias partes en ellas. 841,h,En primer lugar, creo que el impacto más severo será soportado por personas que se encuentran ubicadas en la clase media-baja. 843,h,En segundo lugar, si no se toman estas medidas y continúa el proceso inflacionario... ¿quién recibe el gravamen?, ¿quien “paga” el costo si hay un largo período de desempleo? No se puede hacer una tortilla sin quebrar los huevos. 880,h,Pregunta 17: Es un hecho indiscutido que el sistema previsional chileno, por su alto costo, alrededor del 75% del sueldo del empleado, y por los bajos beneficios que reporta, constituye un importante impuesto al factor trabajo. ¿De qué manera un sistema previsional caro e ineficiente en el nivel de desarrollo económico de un país como Chile? ¿Qué papel debiera corresponderle –a su juicio– al sector privado, en la reforma del sistema previsional? ¿Debe el sector privado –a través de las instituciones de seguros de vida y salud– participar como una alternativa competitiva en la reforma previsional? Respuesta: No estoy suficientemente bien informado acerca de los detalles de su sistema previsional. Ni sé como podrían abolirlo. 919,h,Pregunta 18: En Estados Unidos se usó la técnica de bajar impuestos para aumentar el dinero en manos de los contribuyentes. Se produjo, con esto, una activación de la economía. La medida aumentó las entradas, las utilidades y, consecuentemente, las entradas por tributación; y, se redujo el déficit fiscal. ¿Cree usted que algo así tenga alguna ventaja en nuestro caso? Respuesta: Tenemos que hacer una clara distinción entre dos aspectos. 920,h,Creo que la persona que formula esta pregunta no aclara qué pasa cuando usamos el déficit fiscal para estimular la economía. 940,h,Pregunta 19: Siendo la agricultura una rama fundamental de la producción –y que debe recuperarse rápidamente–, ¿no cree usted que debería tratarse a ésta como a las demás: sin restricciones de ninguna especie, con el objeto de que pueda actuar la libre empresa aquí también, sin limitaciones de superficie, concentración de capitales, etcétera? Respuesta: Si entendí bien la pregunta y correctamente, mi respuesta es muy sencilla: sí. 944,h,Pregunta 20: En Chile, la cantidad de dinero es un 4% del producto, porcentaje que es muy inferior a lo que era en fechas anteriores. La velocidad de la circulación del dinero, indudablemente ha aumentado. 950,h,Respuesta: No estoy seguro de haber entendido plenamente esa pregunta. Desde luego, la velocidad es lo inverso a la fracción del ingreso que representa el circulante. Si el circulante representa el 4 % del Ingreso Nacional, entonces la velocidad es 25 veces al año 969,h,Pregunta 21: La industria chilena, durante el gobierno anterior, fue intervenida y requisada, gran parte fue destruida. Durante esos años no se introdujo ningún adelanto tecnológico. 976,h,Respuesta: Por supuesto que puede competir. Esta es la misma cuestión que debatimos antes. Puede competir con bienes importados, con una tasa de cambio adecuada. 981,h,Miren al mundo, es cierto: naciones pobres pueden perfectamente venderles bienes a naciones ricas. ¿Acaso las naciones ricas solamente compran bienes a otras naciones ricas? ¿Es o no cierto que Japón pudo desarrollar un inmenso comercio mundial, a pesar del hecho que en 1948 –cuando comenzó– gran parte de sus instalaciones de plantas industriales habían sido destruidas y mucho más de lo que pudo ocurrir en Chile? 989,h,Pregunta 22: Se dice que en Chile ha crecido el sector público, porque hay muy pocos empresarios y, el Estado ha tenido obligadamente que tomar la iniciativa. ¿Cree usted que en una economía social de mercado, los empresarios podrán reemplazar al gobierno y cumplir un papel importante? Respuesta: Espero que no reemplacen al gobierno. Espero que sean eficaces, efectivos. Espero que produzcan. 1005,2,Milton Friedman y sus recomendaciones a Chile[5] José Piñera 1018,h,Las ideas de Milton Friedman fueron claves en la Refundación de Chile y, desde ya, fue en el Capítulo 11 de su libro “Capitalismo y Libertad” donde por primera vez leí, a mediados de los 60, la idea que cambiaría mi vida: que en una sociedad libre se podía y se debía privatizar la previsión social. 1040,h,El problema económico fundamental de Chile tiene claramente dos aristas: la inflación y la promoción de una saludable economía social de mercado. Ambos problemas están relacionados: cuánto más efectivamente se fortalezca el sistema de libre mercado, menores serán los costos transicionales de terminar con la inflación. 1045,h,La causa de la inflación en Chile es muy clara: el gasto público corresponde, aproximadamente, a un 40% del ingreso nacional. 1057,h,Existe solo una manera de terminar con la inflación: reducir drásticamente la tasa de incremento en la cantidad de dinero. 1108,h,La eliminación de la mayor cantidad posible de obstáculos que, hoy por hoy, entorpecen el desarrollo del libre mercado. Por ejemplo, suspender, en el caso de las personas que van a emplearse, la ley actual que impide el despido de los trabajadores. En la actualidad, esta ley causa desempleo. 1127,h,La eliminación de la inflación llevará a una rápida expansión del mercado de capitales, lo cual facilitará en gran medida la privatización de empresas y actividades que aún se encuentran en manos del Estado. 1149,h,Si Chile toma hoy la senda correcta, creo que puede lograr otro milagro económico: despegar hacia un crecimiento económico sostenido que proveerá una ampliamente compartida prosperidad. Pero para aprovechar esta oportunidad, Chile deberá primero superar un muy dificultoso periodo de transición. Sinceramente, Milton Friedman 1152,2,Entrevista a Sergio de Castro: El profesor Friedman y la vigencia de sus ideas Angel Soto 1165,h,Sergio de Castro recuerda al profesor Friedman y la vigencia de sus ideas. Pregunta: ¿Cuándo fue la primera vez que escuchó el nombre de Milton Friedman? Sergio de Castro: La primera vez que escuché de Milton Friedman fue en la Universidad de Chicago, donde llegue en septiembre de 1956 y el quarter empezaba en octubre. 1176,h,Pregunta: ¿Que se decía en la Escuela de Chicago del profesor Friedman? Sergio de Castro: Era un profesor muy admirado y bastante temido porque el sistema de Chicago es de una educación de excelencia. Eso lo persiguen todos los profesores. Seguía el imperativo de la razón. 1193,h,Milton Friedman siempre decía, que es el leiv motiv de cualquier actividad científica. Él miraba la economía como una ciencia basada en teorías y verificación, 1297,h,,Pero Milton Friedman era bastante crítico del gobierno militar. Decía, las dictaduras aunque sean buenas son malas. Afirmaba que con el sistema que se estaba instalando de una economía libre íbamos a tener que volver a la democracia de todas maneras. 1342,2,Recordando a Friedman: La libertad, la democracia y el progreso Jaime Bellolio 1348,h,“El problema económico fundamental de Chile tiene claramente dos aristas: la inflación y la promoción de una saludable economía social de mercado”.[7] 1380,h,Milton Friedman fue un revolucionario. Uno que mostró que la revolución de las armas y las ideologías totalitarias sólo trajeron pobreza y miseria, y que la revolución de las personas, con su creatividad y su libertad es la que trae aparejado el bienestar social. Incluso fue aún mas allá, planteando que la libertad económica era condición necesaria de la libertad política. 1430,h,La historia sugiere que el capitalismo es una condición necesaria para la libertad política. Claramente no es una condición suficiente. (...) 1451,h,El real milagro de Chile no es cuán bien le ha ido económicamente; el verdadero milagro es que una junta militar haya querido ir contra sus principios e instaurar un libre mercado diseñado por seguidores de dichas ideas. Los resultados fueron espectaculares. 1469,3,Desafíos futuros y vigencia de sus ideas 1491,h,En palabras del mismo Friedman al terminar su discurso de 1991: “La esencia de la libertad humana, así como en el libre mercado, es la libertad de las personas de poder tomar sus propias decisiones, mientras no prevenga a nadie más de poder hacer la misma cosa. Esto deja claro, en mi opinión, por qué el libre mercado está tan estrechamente relacionado con la libertad humana. Es el único mecanismo que permite a una sociedad compleja e interrelacionada, que se organice de abajo hacia arriba, en lugar desde arriba hacia abajo”. 1508,2,Friedman bien entendido Axel Kaiser 1511,h,Un cambio mayor en la política social y económica es precedido por un giro en el clima de opinión intelectual. Después de un lapso, a veces décadas, una corriente intelectual se esparce, primero gradualmente y luego más rápido en el público, y a través de la presión que este ejerce sobre el gobierno, afectará el curso de la política social y económica. Milton y Rose Friedman, 1989. 1530,3,La gran batalla: revivir el liberalismo clásico 1537,h,De lo que se trataba era de rescatar del polvo colectivista la Weltanschauung y los principios del liberalismo clásico. 1548,h,En Escandinavia y los países bajos estados de bienestar florecían mientras los mercados libres eran fulminados. 1563,3,El origen filosófico del éxito norteamericano 1565,h,Adam Smith y Thomas Jefferson la responsable del milagro americano. Estos dos hombres representaban, para Friedman, 1626,h,abrazado ya sin resistencia las ideas redistributivas y keynesianas. Friedman advirtió que las consecuencias de este cambio en la filosofía política dominante eran muy concretas: el gasto público –el criterio por excelencia para medir el tamaño del Estado– había aumentado de un 26% del ingreso nacional incluyendo gobiernos estatales y locales, a un 39% del ingreso nacional entre las décadas de 1960 y 1980.[20] 1627,3,Más que un economista 1633,h,De hecho, de la lectura de su obra es posible concluir que la filosofía política y en consecuencia el rol que los filósofos políticos e intelectuales juegan en el clima de opinión, son finalmente más decisivos para el tipo de orden económico de un país que la mera investigación económico-científica. 1647,3,Bibliografía 1668,h,“El real milagro de Chile no es cuán bien le ha ido económicamente; el verdadero milagro es que una junta militar haya querido ir contra sus principios e instaurar un libre mercado diseñado por seguidores de dichas ideas. Los resultados fueron espectaculares. 692,b,20191220: + 36 = 36 = 40% - 1723/90=19,1 1714,b,20191221: + 54 = 90 = 100% 5* ### esenfi #eng A common sense argumentation for market economy Milton Friedman is one of the greatest economist of our days. That qualiification he shows clearly in this book, too. I could not but transfer citation after another to my notes. No need to look up any word in dictionary. That, too, more testimony of his skill than of mine. His argumentation goes on axe and hammer level tools. No finesses, just everyday common sense, no breaks in logics, easy to follow. His bias for private against government is well-known. Does not disappoint here either. The only context where he dares on thin ice is when he hammers flat the nordic wellfare policies and keynesian ideas in one breathtaking. Even I am ready to defend the idea lf social wellfare state, even though havin deliberately a couple of years ago adopted the strict grassroot standpoint and worldview. Friedman's main target is inflation, fight against it. The times of mid-seventies flow into my mind. In 1973-74 I was in America, close to Friedman, but not close enough, not in Chicago, but in Wharton Philadelphia, in Lawrence R. Klein's custody building my sharpest tool for the rest of my life, an econometric macromodel of my own country Finland. Klein, anotherNobelist, represents a somewhat softer attitude towards government participation in the economic process by being the author of the remarkable book The Keynesian Revolution. I owe to Klein the mmathematical solution algorithm of my macromodel, a dynamic equilibrium model of second degree difference equations. What is the fascination of this book? In short: the dialog, so seldom seen, in conditions a laboratory atmosphere about real macroeconomic problems. I ask myself, whether it originally took place as a dialog of 22 question and answers, or was it just afterwards so formulated. In any case a masterly way of focusing the confrontation of grand theory and a crisis of the real world. World crying advice in an extreme situation and getting it fortified with convincing examples. And, helas! After due maturation time, the Chilean wonder could be observed, success of a totalitarian junta in a market economy exercise! A unique experience of speedreading a christal clear text considering big problems, without stopping at unknown technical terms or alien words. One of the most clear cases of five stars assessment! (Ajk) #spa Una argumentación razonable para la economía de mercado Milton Friedman es uno de los mejores economistas de nuestros días. Esa calificación también muestra claramente este libro. No pude yo, sino transferir la cita tras otra a mis notas. No fue necesario buscar ninguna palabra en el diccionario. Eso también es más testimonio de su habilidad que de la mía. Su argumentación va sobre herramientas de nivel de hacha y martillo. Sin finuras, solo sentido común todos los argumentos, sin interrupciones en la lógica, fácil de seguir. Su sesgo por lo privado contra el gobierno es bien conocido. Aquí tampoco decepciona. El único contexto en el que se atreve con hielo delgado es cuando golpea las políticas nórdicas de bienestar y las ideas keynesianas de una sola vez. Incluso yo, tambien estoy listo para defender la idea del estado de bienestar social, a pesar de que deliberadamente hace un par de años adoptó el estricto punto de vista de base y la visión del mundo. El principal objetivo de Friedman es la inflación, luchar contra ella. Los tiempos de mediados de los setenta fluyen en mi mente. En 1973-74 estuve en América, cerca de Friedman, pero no lo suficientemente cerca, no en Chicago, sino en Wharton Philadelphia, bajo la custodia de Lawrence R. Klein, construyendo mi herramienta más afilada para el resto de mi vida, un macromodelo econométrico propio. País Finlandia. Klein, otro nobelista, representa una actitud algo más suave de Friedman, hacia la participación del gobierno en el proceso económico, al ser el autor del notable libro La revolución keynesiana. Le debo a Klein el algoritmo de solución matemática de mi macromodelo, un modelo de equilibrio dinámico de ecuaciones de diferencia de segundo grado. ¿Cuál es la fascinación de este libro? En resumen: el diálogo, que rara vez se ve, en condiciones de una atmósfera de laboratorio sobre problemas macroeconómicos reales. Me pregunto si originalmente tuvo lugar como un diálogo de 22 preguntas y respuestas, o si se formuló justo después. En cualquier caso, una forma magistral de enfocar la confrontación de la gran teoría y una crisis del mundo real. Consejos para llorar en el mundo en una situación extrema y fortalecerlo con ejemplos convincentes. Y helas! Después del debido tiempo de maduración, se pudo observar la maravilla chilena, ¡el éxito de una junta totalitaria en un ejercicio de economía de mercado! Una experiencia única de lectura rápida de un texto claro cristalino considerando grandes problemas, sin detenerse en términos técnicos desconocidos o palabras extrañas. ¡Uno de los casos más claros de evaluación de cinco estrellas! (Ajk G a) #fin Markkinatalouden järkevä perustelu Milton Friedman on yksi aikamme suurimmista taloustieteilijöistä. Se laatu, jonka hän osoittaa selvästi myös tässä kirjassa. En voinut siirtää viittauksia toisensa jälkeen muistiinpanoihini. Sanoja ei tarvitse etsiä sanakirjasta. Sekin on enemmän todistusta hänen taidoistaan ​​kuin minun. Hänen argumentointi jatkuu kirves- ja vasaratason työkaluilla. Ei hienouksia, vain arjen terve järki, ilman katkokska logiikassa, helppo seurata. Hänen taipumuksensa puolustaa yksityistä hallitusta vastaan ​​on tunnettu. Ei myöskään petä tässä tapauksessa. Ainoa tilanne, jossa hän uskaltautuu ohuelle jäälle, on se, kun hän suomii pohjoisen hyvinvointipolitiikkaa ja keynesilaisia ​​ideoita samaan hengenvetoon. Jopa minä olen valmis puolustamaan ajatusta sosiaalisen hyvinvoinnin ideaa, vaikkakin muutama vuosi sitten tietoisesti olen omaksunut tiukan ruohonjuuritason näkökulman ja maailmankuvan. Friedmanin päätavoite on inflaatio, taistelu sitä vastaan. Seitsemänkymmenen luvun puolivälissä virtaavat mieleni. Olin vuosina 1973-74 Amerikassa, lähellä Friedmania, mutta ei tarpeeksi lähellä, ei Chicagossa, mutta Wharton Philadelphiassa, Lawrence R. Kleinin huoltajuudessa, joka rakensi teräväimmän työkaluni koko loppuelämäni, omani ekonometrisen makromallin. maa Suomi. Klein, toinen nimittäjä, edustaa hieman pehmeämpää asennetta hallituksen osallistumiseen talousprosessiin, koska hän on kirjoittanut merkittävän kirjan The Keynesian Revolution. Olen Kleinille velkaa makromudelini matemaattisen ratkaisualgoritmin, toisen asteen eroyhtälöiden dynaamisen tasapainomallin. Mikä on tämän kirjan kiehtovuden salaisuus? Lyhyesti: dialogi, niin harvoin nähty, laboratorio-ilmapiirissä todellisista makrotaloudellisista ongelmista. Kysyn itseltäni, tapahtuiko se alun perin 22 kysymyksen ja vastauksen muodossa vai oliko se vasta jälkikäteen muotoiltu. Joka tapauksessa mestarillinen tapa keskittyä suuren teorian ja todellisen maailman kriisin kohtaamiseen. Maailman itkien neuvoa äärimmäisessä tilanteessa ja sen saaminen vakuuttavin esimerkein. Ja helas! Tietyn kypsymisajan jälkeen Chilen ihme voitiin havaita, totalitaarisen juntan onnistuminen markkinatalousharjoituksessa! Ainutlaatuinen kristallinkirkkaan tekstin pikalukukokemus ottaen huomioon suuret ongelmat pysähtymättä tuntemattomiin teknisiin termeihin tai vieraisiin sanoihin. Yksi selkeimmistä viiden tähden arviointitapauksista! (Ajk G a) @@@ #Milton Friedman (1912-2006), Economista. Profesor de la Universidad de Chicago. Junto a Friedrich von Hayek y otros economistas fundó en 1947 la Mont Pelerin Society. Premio Nobel de Economía 1976. La preocupación más generalizada se centraba, como es comprensible, en los precios. Desde los grandes ajustes de fines de 1973 se produjo un aflojamiento en las presiones de alzas y, desde el 24,5% de inflación de febrero de 1974, se había llegado a 6,5% en diciembre de ese año, pero en febrero siguiente había repuntado a 16,5%. #20191221-Kindle A perfect screen: page scrolling, font size, style. No going astray. Why? Because of no need to use dictionary and painting of one word at a time only. Still things to be improved: 1. Keep painting until removdd by reader also in short painting cases 2. Use of page numbering instead of locations. 3. When scrolling, page number running in proportion to text length in the right margis as it has Adobe. ***